top of page

Tenis y su historia

El tenis es un deporte que se juega ,principalmente, al aire libre, y  se puede practicar de manera individual, es decir, jugador contra jugador o entre parejas.

La historia del tenis se remonta al siglo XIX, en el continente europeo. En sus primeros años es difundido masivamente, en los países anglosajones, razón por la cual, adopta el sobrenombre de “deporte blanco”. Asimismo, su ejercicio era reservado para las clases más acomodadas. Su fundador fue el comandante británico Walter Clopton Wingkifield. Es institucionalizado como deporte en el año 1926.

Actualmente, la globalización de este deporte ha trascendido largamente razas y condición social.  En un principio fueron las colonias del imperio británico, las que incorporaron el tenis a sus prácticas habituales, dotándolas de un espíritu mestizo.

Entre los torneos de tenis más importantes que se disputan, se encuentran el de Wimbledon, el Roland Garros y los abiertos de Estados Unidos. Sin embrago, el torneo internacional, que define al campeón mundial, es la Copa Davis, celebrada desde 1990.

BIG DATA Y EL TENIS

El "big data" o análisis inteligente de datos avanza en el tenis profesional como si de una multinacional se tratara, y ahora las jugadoras y entrenadores disponen de información detallada de sus características y las de sus rivales en todo tipo de partidos, torneos y superficies.
Con esta información, las tenistas pueden conocer con exactitud los datos de una completa lista de estadísticas, así como la dirección de su servicio, colocación en la pista o punto de contacto con la bola, entre otros.


Este "big data" llega a las manos de los tenistas por medio de la plataforma SAP HANA, la misma que usa la escudería de Fórmula Uno McLaren para recibir la telemetría de sus vehículos.


Pero el proyecto es mucho mayor, y la empresa SAP, que trabaja con WTA en este proyecto, quiere incorporar a finales de esta temporada sensores en las raquetas, la ropa y los dispositivos portátilescomo pulseras para acceder además a datos sobre el estado físico del deportista.

En la actualidad, el sistema utiliza las cámaras de vídeo que se usan para el "ojo de halcón", una de las novedades tecnológicas del tenis en los últimos años, pero con la información que pueden facilitar los nuevos sensores se puede ir mucho más lejos.

La presidenta de la WTA, Micky Lawler, apuntó a los medios en Miami que esta nueva tecnología puedeayudar a los médicos a "proteger a los tenistas", pues conocerían con mucha mayor precisión su condición física.

Jenni Lewis, una de las responsables de este proyecto en SAP, dijo que el análisis del "big data" que saldrá de las pistas de juego y entrenamiento permitirá "mejorar salud de los tenistas, evitar lesiones y prolongar la longevidad de los deportistas". Indicó que su objetivo es ampliar la gama de datos que procedan no solo las cámaras de vídeo, sino también de sistemas de posicionamiento GPS, sensores en las raquetas y en la ropa de los tenistas, aunque reconoció que los deportistas siguen mostrándose reticentes porque los notan durante los partidos.

Lewis indicó que todavía no trabajan en la posibilidad de incluir sensores en la pelota, tal y como sucede en el fútbol, pero sí que han hablado con empresas de ropa deportiva para facilitar que los jugadores usen estos sensores sin que les molesten durante la competición.

Explicó que actualmente una treintena de entrenadoras utilizan esta tecnología, y durante el torneo de Miami se van a sumar media docena más, para tener acceso en tiempo real información sobre el desempeño de sus jugadoras y las claves para mejorar durante el propio desarrollo de los partidos

bottom of page