top of page

Fútbol

Cuando se ve un partido de fútbol como aficionado o hincha se produce una gran espiral de emociones. Pero dejando de lado las pasiones, el Big Data hace que seamos más conscientes de datos que mirándolos de una manera global pasarían desapercibidos.En general, durante el transcurso de un partido de fútbol se capturan alrededor de ocho millones de datos, teniendo en cuenta, a parte de los jugadores, al equipo de arbitraje y la pelota, un elemento fundamental. Esta información que no se ve a simple vista, ya que el ojo humano solo es capaza de retener el 30% de lo que pasa durante el juego, más tarde es almacenada y luego tratada a través del Big Data para sacar conclusiones sencillas.un clásico por excelencia del fútbol mundial es un partido entre el Real Madrid y Barcelona.En los últimos años, el Barcelona ha recortado distancias con el Real Madrid en los 233 partidos que han jugado, hasta el momento los blancos han marcado 391 goles y los azulgranas 372. Por lo tanto, ¿En qué se diferencian? A través del Big Data han llegado a la conclusión que la mayor disparidad que tiene el Madrid y el Barcelona es en balón parado y el juego aéreo, donde el Real Madrid saca ventaja.

En resumida cuenta, el Big Data es de vital importancia en el deporte. Por poner otro ejemplo de la gran envergadura que está cobrando el Big Data en el deporte, en Inglaterra ya obligan a los clubes a tener en plantilla a matemáticos de datos y algunos de los más afamados clubes utilizan modelos estadísticos para fichar jugadores como el Sevilla.

¿El Big Data aplicado al mundo del deporte? 

¿Cuál ha sido el gran cambio en el fútbol?

La clave de todo esto es una situación real que vivimos no en el deporte, sino en la vida. Es la nueva revolución industrial derivada del mundo del dato, el internet de las cosas. En cualquier situación de nuestra vida se generan multitud de datos a nuestro alrededor. Hay millones de datos a nuestro alrededor que monitorizan absolutamente todo lo que sucede. Y el fútbol no es ajeno a ello.

¿Cuántos datos genera un partido de fútbol?

Teniendo en cuenta todos los jugadores, equipo arbitral y lo más importante, la pelota, se capturan más de ocho millones de datos y eventos.

¿Cómo se recogen?

Instalando tecnología IoT, de internet de las cosas, en este caso de monitorización en los estadios. Por ejemplo, con una serie de cámaras. Así se estudian los eventos...

¿Qué se puede hacer con esos datos?

Una vez capturados debemos almacenarlos correctamente en un repositorio común que permita transversabilidad entre todos los actores de responsabilidad en el tratamiento de los mismos. Depurarlos, como dicen en mi tierra de Castilla, para separar el grano de la paja. No todos valen y más teniendo en cuenta lo que nos solicite quien tiene que tomar la decisión subjetiva final. Analizarlos objetivamente, y eso sólo es posible por el volumen de los mismos con herramientas analíticas y algoritmos matemáticos. Y posteriormente reportar sus conclusiones de una manera fácil y sencilla para quien toma las decisiones finales de una manera subjetiva pero apoyándose entre otros aspectos en la objetividad del dato correctamente interpretado, las tome con las mayores garantías y ahorrándose el mayor tiempo posible. El tiempo, algo tan necesario.

bottom of page