
EL BIG DATA
Y LA VIDA EN MOVIMIENTO
Básquetbol
Si un jugador lanza una pelota a la canasta a 6 m de la tabla en un ángulo de 30° tiene un 78 % de oportunidades de acertar en lanzamiento, cuando no está marcado. Con la marcación, ese número pasa al 43 %. Lo que parece un problema de lógica condicional es, en realidad, un minucioso análisis de datos del básquetbol. El deporte, uno de los más populares del planeta, abrazó el big data y hoy es ejemplo para diversas otras modalidades que buscan modernizarse y utilizar esta información a su favor. En altos niveles, casi todos los equipos cuentan con un departamento de ciencia de datos, que analiza la información e intenta convertir los números en éxito dentro de la cancha.
​
Como el big data ya se introdujo desde hace por lo menos una década en el medio, los Houston Rockets, equipo de la NBA, liga de básquetbol estadounidense, es un equipo cuyo gerente es Daryl Morey, un entusiasta de analytics. En la temporada 2014-2015, el equipo de Houston usó y abusó del estudio para modificar su estilo de juego: en números, vieron que la peor estrategia del básquetbol son los balones de dos puntos de largo ya que los tiros se realizan lejos de la canasta, pero no lo suficientemente lejos para hacer una canasta de tres puntos. El cambio de estilo hizo que Houston llegara a la final. Perdieron contra los Golden State Warriors, pero marcaron el récord de balones de tres puntos en una temporada: 894.
​
Además, los Golden State Warriors, que ganó en 2014-2015 y llegó a la final este año, es otro ejemplo del uso de analytics. Antes de este éxito, en 2013, Rick Welts, presidente de los Warriors, mostró los avances de analytics de su equipo en una conferencia. “La tecnología está teniendo un impacto enorme en el básquetbol. Además del juego, los Golden State Warriors también utilizaron datos para mejorar la relación con los fans. Cambios en las aplicaciones y en la experiencia de ver el juego desde casa convirtieron a los Warriors en una referencia en público. De la temporada 2014 a la 2015, el equipo renovó el 99.5 % de los season tickets (abonos), cuando todos los juegos de la temporada se venden de una sola vez. Fue un récord en la NBA.
​
​


Inversión en big data hasta por parte de la propia NBA
​
Queda clara la inversión de los equipos en las tecnologías que les proporcionan un análisis de datos. Para ello, los equipos contratan empresas que puedan proporcionar herramientas de big data. Pero parece que la relación del Analytics con el deporte se ha hecho tan evidente que incluso la propia NBA está invirtiendo en ello. La NBA firmará un acuerdo de USD 250 millones con Sport Radar, empresa de análisis de datos deportivos. Además de Sport Radar, Second Spectrum también participa en este acuerdo. La empresa ya presta servicios a casi la mitad de los equipos de la NBA, poniendo a su disposición una plataforma que muestra soluciones a partir del análisis de datos.